Peligros de la autopublicación
Suenan las primeras campanadas sobre el peligro de publicar con inteligencia artificial Si pasamos suficiente tiempo en redes sociales nos toparemos con algún tipo de contenido de emprendimiento que promete
Es bioquímica y magíster en Comunicación Científica y en Historia de la Ciencia. Actualmente realiza estudios de doctorado en Historia y Sociología de la Ciencia en Georgia Tech, Atlanta. Ha creado espacios de encuentro entre la ciencia y la sociedad como Piura con Ciencia y Mitocondria.
Suenan las primeras campanadas sobre el peligro de publicar con inteligencia artificial Si pasamos suficiente tiempo en redes sociales nos toparemos con algún tipo de contenido de emprendimiento que promete
El Human Brain Project llega a su final y a su balance.
Ante las nuevas variantes del coronavirus, aquí respondemos a las mismas preguntas.
La sociedad y la ciencia ante el desafío de comprender los malestares ajenos.
Propuestas creativas para acercar el conocimiento a los ciudadanos.
Las oportunidades que trae el descubrimiento del enorme cetáceo en Ocucaje.
El tío de la bomba atómica cambio cómo enseñamos la ciencia.
Un destape en la prestigiosa universidad y una reflexión sobre los libros de Dina Boluarte.
El presente y el futuro de las vacunas para una enfermedad que se espera erradicar.
Repaso y despedida a la influyente trayectoria de National Geographic.