Grandes ideas que nos dejan sin oxígeno
Esta semana, tres noticias colocan a la Amazonía peruana en el centro de las preocupaciones.
Esta semana, tres noticias colocan a la Amazonía peruana en el centro de las preocupaciones.
¿Qué tan lejos estamos de tener una verdadera inteligencia artificial?
Una reflexión sobre la subvaloración del conocimiento en nuestras sociedades.
Sobre cómo se lícita un aeropuerto y cómo se llega a tu avión una vez inaugurado.
Cuando suframos en el Jorge Chávez (y con otros servicios) recordemos las razones de fondo.
Algunas curiosidades que incidirán en los bolsillos en este mes que parece interminable.
¿Será la reciente tragedia en La Libertad el despertador que nos haga reaccionar?
Algunas consecuencias de que los aranceles se pongan de moda.
Para acercarnos al desarrollo, el reto está en cerrar brechas absolutas.
Esas leyes que atan de manos a los ciudadanos en tiempos libertarios.
Para entender la improvisación alrededor del nuevo aeropuerto de Lima es necesario volar atrás en el tiempo.
Luego de los recientes fallecidos en Trujillo y sus familias, ¿no es la confianza una de las víctimas?
Nuestra balanza comercial brilla frente a nuestro moderado crecimiento.
¿Qué esperar tras la metralla de anuncios del flamante presidente Trump?
Para que luego los retoños no sean desconocidos, la coordinación es clave.
Sobre la gestión política y económica de las zonas pobladas en riesgo.
A poco del 25 de diciembre, una economista muy seria se pone confesional con el caos de estos días. Me debatía sobre qué tema escribir esta semana, hasta que en
O por qué la minería aluvial es un problema continental.
Una opinión económica y política sobre la enésima extensión de plazo del Reinfo.
Una anécdota que demuestra la colisión de conceptos en el mismo Estado.